Los prostíbulos de Ensenada y el tango

El burdel es una manifestación en los márgenes. El tango nace orilleros en los piringundines rioplatenses. El tango y el burdel, crecen y se manifiestam siendo uno. En el prostíbulo empuja su existencia la meretriz, el caflishio, la madama. El tango es un habitante prostibulario, pero pronto como puede hace «pata ancha» en la literatura, en la plástica y en el cine. Su reminiscencia lo trajo desde la mitología de sus personajes, también de los padres del cristianismo, pero en todas sus figuraciones, aparece como danza, con la meretriz, a veces con el cafishio, o con la madama, con el tano que gangosea su organito, y con el humo del ciego de Carriego, que fumna, fuma y fuma sentado en el umbral. Pasea por Corrientes,pasea por Florida, «te das una vida mejor que un pashá», y canta Gardel. Con García Márquez, es una «puta triste», con Borges, un «niño bien», es la «novia ausente», «el bacán que asu mina la embroya», y el alma del arrabal, también. Colchonero, rey de bastos, malandrín o polizón, el tango es un Cambalache.En el cine se casí con Belle de jour, y en la pintura fue Picasso y La muchacha de Avignon. Su cuna fue un conventillo, alumbrado a kerosen. Y en este ensayo hay una expresión nostalgiosa de lo imposible que se pierde en el horizonte de la multitud. entonces salta a otra vida, a otro tiempo, a otro lungar. Entonces, aparece en este ensayo justifiando su luces y sus sombras. y esperando el cálido mirar de un lector que sabe con Pessoa que vivir consiste en no conseguir. ,
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.