Desde muy joven, nací en mayo de 1954, me intrigaron cuestiones fundamentales. Con el correr de los años, aquellas impresiones primitivas, emociones y conclusiones que no terminaban de ser coherentes, fueron adquiriendo formas lógicas. Como cuestionarse los fundamentos de la matemática, a/b = c y por lo tanto, b*c = a. Este es el fundamento que permite obtener resultados, desde los más elementales a los más complejos y, como tales, abarcan a todas las ciencias. Pero, los resultados de esa expresión, solo son posibles si la distribución de la partición es idéntica. Caso contrario, existen infinitas soluciones y no existe un resultado único. Como el ejemplo en Luxemburgo, distribuir nueve litro de agua en tres vasijas (9/3 = 3).
Como el descripto, otros cuestionamientos que después de muchos años, pude materializar en una síntesis que transcribo abajo. Hacerla comprensible para otros, me llevó a escribir dos novelas: Luxemburgo y el futuro de Occidente, publicada por primera vez en 2018 y Nhor. La civilización más avanzada del Universo, publicada por primera vez en 2020.
La síntesis:
Yo soy es la expresión que unifica el vacío, la certeza de toda probabilidad, el fundamento de la conciencia, la evolución, el poder.
La conciencia es la unificación de la vida y la muerte y evoluciona en relación al vacío.
El Universo es la manifestación de este proceso evolutivo, es un estado de conciencia.
La unificación que ejerce la conciencia en el vacío, lo dimensiona, generando momento y proporción.
La proporción es la relación unívoca que define un estado de ser, un momento.
El momento es el vínculo que existe entre certeza e incertidumbre, entre lo posible y lo probable. Define el orden y por lo tanto el conocimiento. El conocimiento es percepción.
La percepción es la presencia simultánea de infinitos órdenes y, de todos ellos, aquellos que coinciden con ese estado de conciencia y definen su realidad.
De este modo, el Universo es percepción, intención, momento y proporción.
Estos son los cuatro esfuerzos fundamentales de la conciencia y determinan la evolución.
La evolución es la intención de unificación. El grado de unificación es medida de la evolución. Momento y proporción, determinan la complejidad capaz de sustentar ese estado de conciencia, ya que, en el vacío, la conciencia es el vacío mismo, la unificación per se.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.