El motivo de ėste opűsculo es destacar la trascendencia del amor sobre el dolor y la sangre. El autor deshoja poesīas enterradas en añosas arrugas, personales y subjetivas; conforme avanza el poemario se constituye en poesīa social en la que destaca injusticias y pobreza en la bůsqueda de cambios sustanciales para los sectores más olvidados.
En el mismo tono selecciona crónicas de lugares en LatinoAmérica para destacar momentos históricos de opresión, dolor y sangre y augura un futuro de la patria grande en que prime al ser humano como página principal en la historia de la humanidad.
Concluye con ensayos cortos tipo argumentativo de interculturalidad en la Salud Pública Ecuatoriana mezclando un sketch satírico y poético y concluyendo con un ensayo científico en el mismo acorde subrayando conceptos de la vida, el evolucionismo y el biocentrismo como teoría moral reinvindicando el valor de la vida en sí en todas las especies.