EL AUTOCONCEPTO I, predictor del logro académico de los [...]

Con este trabajo pretendo realizar un estudio de las características estructurales del autoconcepto de los alumnos de nuestro ámbito educativo. Así como analizar las relaciones existentes entre autoconcepto y rendimiento académico de los alumnos con y sin discapacidad.
Shavelson, Hubner y Stanton definen el autoconcepto como: la percepción de una persona acerca de sí mismo. Estas percepciones se forman a través de las experiencias con el medio, y son especialmente influidas por los refuerzos ambientales y los otros significativos. Consideran el autoconcepto como un constructo importante para explicar y predecir cómo actúa.
En este trabajo se contempla con detenimiento las relaciones entre el autoconcepto y el rendimiento académico, los factores que pueden incidir en el desarrollo o debilitamiento del autoconcepto académico, ofreciendo también un análisis de los cambios desde una perspectiva evolutiva. Su interés estriba en conocer las imbricaciones del autoconcepto con otras dimensiones del ámbito educativo, concretamente su importante papel en el rendimiento académico.