Andia, E, Leaño, J (2018). Un camino sin retorno: trata y tráfico de niñ@s, adolescentes y mujeres en la ciudad de La Paz, desde el género y la identidad cultural. La Paz: Bolivia: Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello.
Antezana, P, Mac Donald, J. (2009) Manual de atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial dirigida a funcionarios/as de salud. Costa Rica: El Ministerio.
APRAMP (2015) Guía de Intervención con Víctimas de Trata para Profesionales de la Salud. Madrid: España. Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida.
Asociación Vuela Libre (2018). Historia, Misión y Visión y Valores, Acciones. Disponible en: http://www.vuelalibre.info/
Bick D, Howard LM, Oram S, Zimmerman C (2017) Maternity care for trafficked women: Survivor experiences and clinicians' perspectives in the United Kingdom's National Health Service. PLOS ONE 12(11): e0187856
Cacho L (2010). Esclavas del poder. Un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo. México DF: México. Gibralfaro.
Constitución Política del Estado de la República de Bolivia [Const.] (2009), Artículo 14, Artículo 15 [Titulo V], Artículo 22, Artículo 256 [Parágrafo II], Artículo 410 [Parágrafo II]
Comas d’Argemir, Dolors (1995). Trabajo, Género, Cultura. Revista Complutense de Educación 1999, vol, 10, n.’ 2: 249-158. Barcelona: Icaria.
De Miguel, A (2012). La prostitución de mujeres, una escuela de desigualdad humana. Revista Europea de Derechos Fundamentales. 19 (1)
Fundación Amparo (2018). About us, our programs. Disponible en: https://amparobolivia.org/
Fundación La Paz (2017). II Balance de Implementación de Políticas Anti-trata en Bolivia, Colombia y Guatemala. La Paz: Bolivia. Fundación La Paz.
Gobierno del Estado de Tlaxcala (2010). Modelo de atención a las víctimas de trata de personas. Especialmente mujeres y niñas. Instituto Nacional de la Mujer. Gobierno Federal de México.
Guzmán, E (2018). La corte electoral de Bolivia habilita a Evo Morales para volver a ser candidato. 20 minutos Internacional. Disponible en: https://www.20minutos.es/noticia/3509229/0/corte-habilita-evo-morales-candidato-presidenciales-bolivia/
Henao, M. (2012) Manual de abordaje, orientación y asistencia a víctimas de trata de personas con enfoque de género y derechos. Colombia: Ministerio del Interior. Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (2017). Sistema de Salud en Bolivia. Brasil: ISAGS-UNASUR. Disponible en: http://isags-unasur.org/es/sistema-de-salud-de-bolivia/
Llorente, A (2018). 6 gráficos que explican el nivel de ingresos en los países de América Latina y cómo se comparan con el resto del mundo. BBC News Mundo. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44802756
Ministerio de Justicia (2012). Protocolo único de atención especializada a víctimas de trata y tráfico de personas. La Paz: Bolivia. Estado Plurinacional de Bolivia- Ministerio de Justicia
Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile (2016) Guía de detección y derivación de víctimas de trata de personas.
Naciones Unidas (2010). Principios y directrices recomendados sobre derechos humanos y trata de personas. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas
Organización de las Naciones Unidas (2000). Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Artículo 3.
PNUD (2018). Amplias desigualdades en el bienestar de las personas ensombrecen el progreso continuado en el desarrollo humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Disponible en: http://www.bo.undp.org/content/bolivia/es/home/presscenter/articles/2018/amplias-desigualdades-en-el-bienestar-de-las-personas-ensombrece.html
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). Índices e indicadores de desarrollo humano. Washington DC: Estados Unidos. Communications Development Incorporated.
Prudencio, G, Rodríguez-López, F (2018). Voto étnico en Bolivia. Cohesión, disgregación y clivajes étnicos. Política y gobierno, 25(1), 65-100.
Red del Consejo Andino de Defensores del Pueblo contra la Trata y Tráfico de Personas (2014). Diagnóstico sobre las políticas públicas y la respuesta institucional de los Estados contra la Trata de Personas en la Región Andina
Ross, C., Dimitrova, S., Howard, L. M., Dewey, M., Zimmerman, C., Oram, S. (2015). Human trafficking and health: a cross-sectional survey of NHS professionals’ contact with victims of human trafficking. BMJ open, 5(8), e008682.
Shandro J, Chisolm-Straker M, Duber HC, Findlay SL, Munoz J, Schmitz G, el al. (2016) Human Trafficking: A Guide to Identification and Approach for the Emergency Physician. Annals of Emergency Medicine 68(4): 501-508.
Stanley, N, Oram, S, Jakobowith, S, Westwood, J, Borschmann, R, Zimmerman, C, Howard, L (2016). The health needs and healthcare experiences of young people trafficked into the UK. Elsevier Child Abuse & Neglect 59; 100–110
Susaj, G (2016). Diagnóstico sobre las políticas públicas y la respuesta institucional de los Estados contra la Trata de Personas en la Región Andina. Quito: Ecuador. Federación Iberoamericana del Ombudsman
UNODC (2016) Global report on Trafficking in Persons. Vienna: Austria. United Nations publications, Sales No. E.16.IV.6
UNODC (2018) Global Report on Trafficking in Persons. Vienna: Austria. United Nations publications.
Viergever RF, West H, Borland R and Zimmerman C (2015) Health care providers and human trafficking: what do they know, what do they need to know? Findings from the Middle East, the Caribbean, and Central America. Front. Public Health 3:6. doi: 10.3389/fpubh.2015.00006
Westwood, J., Howard, L. M., Stanley, N., Zimmerman, C., Gerada, C., Oram, S. (2016). Access to, and experiences of, healthcare services by trafficked people: findings from a mixed-methods study in England. The British journal of general practice: the journal of the Royal College of General Practitioners, 66(652), e794-e801.
Zabala, E, Ramírez, A (2016). Dinámicas de la trata, proxenetismo y violencia sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en Bolivia. Conexión Fondo de Emancipación.
Zimmerman C, Rosilyne B (2009). Caring for Trafficked Persons. Guidance for Health Providers. Suiza: IOM International Organization for Migration; 231 p. Disponible en: http://publications.iom.int/system/files/pdf/ct_handbook.pdf