Calendario 13 / abril / 2020 Cantidad de comentario Sin Comentarios

Orlando Restivo, una nueva mirada a la obra de Astor PiazzollaAstor Piazzolla fue una de las figuras más insignes del tango. Decir que renovó una tradición y abrió una nueva página en el género, es decir poco. Se trata sin duda de uno de los más grandes de esta tradición porteña. Una figura sobre la que ya ha corrido mucha tinta; sin embargo,Orlando Restivo se arriesga a lanzarnos una nueva interpretación, una muy personal.

Neonatólogo de profesión y un apasionado del tango, Orlando dedicó ocho años a la documentación y escritura de esta obra. Actualmente trabaja en diversos escritos: ensayos sobre epistemología, historia del tango, varios artículos sobre lógica y filosofía, cuentos cortos (puedes encontrar Superstar también en nuestra librería) y poemas. Retomamos esta entrevista realizada con motivo de la publicación de Astor Piazzolla, la revolución del tango.

Orlando, ¿por qué una biografía de Astor Piazzolla?

La biografía surge como una necesidad mía por dos razones: por un lado expresar de alguna manera mi homenaje al músico y por otro lado documentar mi pensamiento respecto de su obra, fruto de muchos años de seguimiento de su trayectoria desde que yo era apenas un adolescente. No tuve ninguna vinculación personal con Piazzolla ni con su entorno; simplemente fui, soy y seré por siempre un admirador incondicional de su obra.

¿Cómo fue el proceso de documentación?

Difícil pero sin duda gratificante. Tuve que leer casi una docena de libros y repasar decenas de artículos y notas en Internet; no solo las referidas exclusivamente a Astor, sino todo lo referente al tango en general. Lo más difícil fue ordenar todo ese material cronológicamente y encuadrarlo en las tesis planteadas.

¿Por qué consideras diferente el enfoque de esta biografía? ¿Qué novedades y datos nos aporta?
Todas las biografías anteriores resaltan los aspectos estructurales de la música de Piazzolla, la mía resalta el aspecto evolutivo, los cambios, las transformaciones, de ahí el título del libro.

¿A quién recomendarías su lectura?
Es un libro para público en general. No obstante, los amantes de la música de Piazzolla y los interesados en el tango —sobre todo el contemporáneo— lo apreciarán más en profundidad. Por otra parte, también por expone conceptos para todos aquellos que aprecian la cultura como un valor específico.

¿Qué otros proyectos tienes en marcha?
En primer lugar y con un sentido similar a este trabajo, estoy armando un ensayo sobre tango en general resaltando la evolución del mismo y la diversidad de formas que ha dado la música porteña. Seguro llevará tiempo lograrlo ya que su campo de acción es mas amplio aun que el del libro actual.

¿Qué  nos recomiendas escuchar de Piazzolla ?

Es difícil recomendar un tema del maestro ya que en general esto varía con los gustos de cada uno. https://simplealternatives.com/ Además, en una obra tan vasta y de tal nivel de excelencia técnica la cosa se complica más. A mí hay un grupo de obras muy selecto que me parecen de las mas excelsas del músico: Fuga y Misterio, Milonga del Ángel, Libertango, Tristezas de un doble A, Zum, Biyuya, Fracanapa, Buenos Aires hora cero, Tanguedia III, Oblivion, Zita, La Camorra III y el Concierto para Quinteto. Pero insisto: esta lista perfectamente podría ampliarse y quizás se triplicaría.

Imagen de previsualización de YouTube

Puedes comprar Astor Piazzolla, la revolución del tango y muchos más ebooks en nuestra librería digital. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto las políticas de privacidad