Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok
USD 32.41
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar ya
Pago disponible con tarjeta, transferencia y en efectivo.
También puedes:
Comprarlo en Colombia Comprarlo en México Comprarlo en España
detalles del producto:
  • Editor: Natàlia Viñas, José Antonio Alías García
  • Autor: Miguel de Cervantes Saavedra
  • Estado: Público
  • N° de páginas: 516
  • Tamaño: 170x235
  • Interior: Blanco y negro
  • Maquetación: Rústica
  • Acabado portada: Brillo
  • ISBN eBook en PDF: 1724504193
    ISBN Libro en papel: 9781724504197
  • Última actualización: 14/12/2022

Como dramaturgo Cervantes sobresalió en un género: el entremés, así como en las comedias en que describe sus experiencias personales como esclavo cautivo de los musulmanes en Argel: “El trato de Argel”, su refundición “Los baños de Argel” y “La gran sultana”, que figuran dentro del subgénero denominado «comedia de cautivos». También pueden considerarse obras maestras su tragedia “El cerco de Numancia” (1585) y la comedia “El rufián dichoso”. Hace poco se ha recuperado una tragedia que se consideraba perdida, “Jerusalén”, también harto notable. En 1604 se instaló en Valladolid (por aquel entonces Corte Real —desde 1601— de Felipe III). El mismo año 1604 Antonio de Herrera y Tordesillas, Cronista de Indias y Censor de la obra de Miguel de Cervantes, autorizó la impresión. Y en enero de 1605 publicó la primera parte de la que será su principal obra: “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. Ello marcó el comienzo del realismo como estética literaria y creó el género literario de la novela moderna, la novela polifónica, de amplísimo influjo posterior, mediante el cultivo de lo que llamó «una escritura desatada» en la que el artista podía mostrarse «épico, lírico, trágico, cómico» en el crisol genuino de la parodia de todos los géneros. La segunda parte no aparece hasta 1615: “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”. Ambas obras, contenidas en este volúmen, le ganan un puesto en la historia de la literatura universal y convierten a su autor, junto con Dante Alighieri, William Shakespeare, Michel de Montaigne y Goethe en un autor canónico de la literatura occidental.

...[Leer más]
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor
Si necesitas ayuda, contáctame, te atenderé al instante.
ABRE UN CHAT INSTANTÁNEO SI NECESITAS AYUDA


¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar