Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

ESTUDIO DEL ESTIGMA SOCIAL EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA

USD 67.80
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar ya
Pago disponible con tarjeta, transferencia y en efectivo.
detalles del producto:
  • Autor: Fátima Narganes Esteban
  • Co-Autor: Marta Pérez Martínez, María Belén Laorden Ochando, José Antonio Ortega Muñoz, Blanca Isabel Sánchez Martínez, Lucía García Ibáñez, Raquel Nortes Bravo, María Dolores Gámez Cartagena
  • Estado: Público
  • N° de páginas: 94
  • Tamaño: 210x297
  • Interior: Color
  • Maquetación: Rústica
  • Acabado portada: Brillo
  • Última actualización: 06/08/2020

Introducción y Objetivos: la esquizofrenia está definida como un trastorno mental grave que afecta alrededor de 21 millones de personas en todo el mundo. Está caracterizada por una distorsión de la realidad, en la que vemos distorsionados pensamientos, emociones, percepciones, conductas e incluso la conciencia de sí mismo. El objetivo principal del estudio es conocer la esquizofrenia como enfermedad y su estigma social. Metodología: estudio cualitativo, tipo de estudio de caso, es un paciente con esquizofrenia de tipo catatónico, residente del centro ocupacional de churra. Resultados: el diagnóstico enfermero principal identificado es (00119) Baja autoestima crónica relacionado con (r/c) enfermedad psiquiátrica y fracasos repetidos manifestado por (m/p) conducta no asertiva. Discusión: La principal contribución de este trabajo es manejar de manera efectiva el estigma social y aplicarlo en los pacientes con efectividad. Conclusiones: El término Esquizofrenia está bien definido conceptualmente por el DMV, la OMS y el CIE. El papel de la enfermería en el abordaje de la esquizofrenia adquiere un peso muy importante, especialmente en las terapias grupales o familiares donde establecen relación y confianza con el paciente favoreciendo la mejoría de sus síntomas y la mejor adherencia al tratamiento. El estigma social es un fenómeno muy estudiado, pero no se lleva a la práctica como debería.

...[Leer más]
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro


¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar