Introducción: En los últimos años nuestro país ha sufrido un incremento en el número de personas dependientes. A causa de esto, cada vez se necesitan más personas que se puedan hacer cargo de sus cuidados lo que está suponiendo un incremento de personas que sufren el síndrome del cuidador quemado. Por este motivo, es de vital importancia conocer las características y los aspectos más relevantes de este síndrome para saber cómo tratarlo y prevenirlo. Objetivos: En este sentido, el objetivo principal de este trabajo es indagar acerca de las consecuencias de padecer el síndrome del cuidador quemado y sobre los medios existentes para ayudar a estas personas. Metodología: Para ello se ha llevado a cabo un estudio de caso único de una mujer de 44 años que padece Síndrome de Down y acude a la consulta de enfermería de un centro de salud de la Región de Murcia debido a que presenta dependencia total, desnutrición y piel frágil. Esto ha provocado que sus cuidadoras presentaran síndrome del cuidador quemado. Resultados: El diagnóstico principal de esta paciente ha sido “(00085) Deterioro de la movilidad física” y se ha intentado subsanar mediante el objetivo principal “(0208) Nivel de movilidad”. Conclusiones: Es fundamental conocer los diferentes recursos y tratamientos para prevenir o paliar este síndrome mirando por el bienestar tanto del cuidador como de la persona cuidada. En este sentido, el equipo de atención primaria desempeña un papel fundamental para transmitir la información y los consejos necesarios a las personas que sufren el síndrome del cuidador quemado.